Marco Normativo

Dos leyes definen un nuevo horizonte normativo complejo e imbricado que requerirá del esfuerzo de los fabricantes de software de facturación para adaptarse a los nuevos requerimientos. Afectan tanto a la emisión obligatoria de factura electrónica como a la declaración fiscal de la misma en tiempo real. Se trata de las siguientes leyes:

  • Ley Antifraude (2021), Ministerio de Hacienda: Pretende reducir el fraude fiscal controlando a los programas de facturación para que no permitan ocultar ingresos, y obligando a informar las declaraciones en tiempo real mediante el sistema Verif*actu. El Real Decreto 1007/2023 establece los requisitos técnicos, y posteriormente se publicó una serie de especificaciones refrendadas en la Orden Ministerial HAC/1177/2024 de especificaciones técnicas y funcionales del 28 de octubre de 2024. Esto implica que las empresas desarrolladoras cuentan con 9 meses para adaptar sus sistemas, es decir, fecha límite 29 de julio de 2025 a partir de la cual no se podrá distribuir ni dar soporte a sistemas que no cumplan con Verif*actu. Para los obligados tributarios sigue vigente como fecha límite para adaptarse el 1 de julio 2025, pero como supone un solapamiento de fechas, se espera que en breve se corrijan y se retrase a 2026.
  • Ley Crea y Crece (2022), Ministerio de Economía: Pretende estimular la creación de empresas y reducir la morosidad. El Real Decreto 18/2022 en su articulo 12 determina la obligación de emitir las factura en formato Facturae que deberán comunicarse a la plataforma pública SPFE que actuará como B2B entre empresarios y profesionales. También se espera que se definan otros flujos para comunicar las fechas reales de pago/cobro de las facturas.

Por tanto, sendas leyes van a requerir que cualquier software capaz de emitir facturas en España (al menos en territorio común) se adapten y cumplan con los requerimientos de las normativas. Para ayudar a las empresas y profesionales del software a llevar a cabo las implementaciones necesarias para adaptar sus soluciones, ofrecemos nuestros servicios de consultoría y software SDK.

Verifactu

Verifactu es el nuevo sistema de facturación electrónica impulsado por la Agencia Tributaria Española (AEAT) con el objetivo de mejorar la transparencia y el control en la emisión de facturas.

Requisitos principales de la normativa

  • Sistemas Informáticos de Facturación (SIF): Los programas de facturación deben garantizar la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros de facturación. Además, deben ser capaces de enviar automáticamente estos registros a la AEAT.
  • Generación de registros de facturación: Cada factura emitida, anulada o rectificada debe generar un registro correspondiente que asegure su autenticidad y evite manipulaciones.
  • Código QR y referencia a Verifactu: Las facturas deben incluir un código QR con datos identificativos y la mención expresa de que han sido generadas mediante un sistema de emisión de facturas verificables, utilizando la expresión "Veri*Factu"
  • Envío de información a Hacienda: Los sistemas deben permitir el envío continuo y automático de los registros de facturación a la AEAT, facilitando el control fiscal en tiempo real.

Plazos de aplicación

  • 29 julio de 2025: Todo software con capacidad para emitir facturas debe estar adaptado. A partir de esta fecha no se podrá comercializar ni prestar servicio sobre aplicaciones que no cumplan con la normativa.
  • 1 enero de 2026: Fecha límite en la que toda empresa o autónomo de territorio nacional (salvo diputaciones forales) deberá emitir facturas siguiendo los requerimientos de la normativa.

Es importante destacar que las empresas acogidas al Suministro Inmediato de Información (SII) están exentas de esta obligación.

Sanciones

El incumplimiento de la normativa puede conllevar sanciones de hasta 50.000 euros para los usuarios que utilicen sistemas no homologados y de hasta 150.000 euros para los proveedores de software que no cumplan con los requisitos establecidos.

Glosario

  • SIF: Sistemas Informáticos de Facturación y Factura Electrónica.
  • Veri*factu: Sistema de reporte fiscal que afecta a aquellos SIF con capacidad de informar en tiempo real a la AEAT el registro de las facturas en tiempo real siguiendo una serie de requerimientos técnicos. Se usará un documento de intercambio xml normalizado, similar al de TicketBai y SII. Todo software de gestión debe estar preparado para cumplir con este requerimiento.
  • No Verifactu: Aquellos SIF que cumplen con los requerimientos destinados a aquellas empresas que opcionalmente no informen en tiempo real a la AEAT. La presente librería no cumple con estos requerimientos por dos motivos esenciales. Por un lado los requerimientos técnicos son altamente complejos y en último extremo resulta imposible garantizar que a pesar de las implementaciones, un usuario avanzado no realice modificaciones en base de datos, siendo el desarrollador del SIF responsable de garantizar que, en todo caso, su sistema será capaz de detectar estas modificaciones y emitir una alerta. Por otro lado, la propia AEAT en el webinar de febrero de 2024 desaconsejó la opción “No Veri*factu” y advirtió que lógicamente el cuerpo de inspección se preguntaría por los motivos por los que una empresa se decantara por esta opción. Los fabricantes de software no tienen la obligación de implementarla.
  • SPFE: Solución Pública de Facturación Electrónica. Se usará el formato facturae para el intercambio de información con la plataforma.